Navegar por eventos
Oncología
45 resultados
- 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos
Tenemos el placer de invitarlo a asistir al 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos, Clinical Biopharm 2025, que se desarrollará del 20 al 24 octubre de 2025 en el Hotel Meliá Internacional Varadero, Matanzas, Cuba. Será un espacio en el que especialistas clínicos, científicos, empresarios y líderes de opinión intercambiarán sus experiencias y actualizarán conocimientos sobre investigaciones clínicas con productos terapéuticos innovadores, con un amplio programa científico enfocado en los avances de la Oncología en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer; las investigaciones de los interferones, citoquinas y otros biofármacos; así como las evaluaciones clínicas en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas y cerebrovasculares, entre otras. En esta ocasión, tres simposios mostrarán resultados de impacto científico y social, resultantes del desarrollo clínico de productos de la industria biofarmacéutica: Aplicaciones clínicas de interferones, Avances en la Investigación Clínica del Cáncer. I Taller Nacional de Investigación Clínica del Cáncer con productos biofarmacéuticos, Avances en la investigación clínica de productos biotecnológicos para el manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Fecha de inicio: 2025-10-20
Fecha en que finaliza: 2025-10-24 - 6to simposio de CardioOncología. 1er encuentro Cuba-EEUU en CardioOncología
Actualización en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las cardiotoxicidades derivadas de los tratamientos específicos en los pacientes con enfermedad onco-hematológicas es el objetivo del evento cardioncologia2024.
Fecha de inicio: 2024-11-12
Fecha en que finaliza: 2024-11-15 - Primer Simposio sobre tratamiento multidisciplinario del dolor de espalda
Este evento tiene como objetivo, realizar una actualización acerca del tratamiento multidisciplinario del dolor de espalda.
La convocatoria va dirigida a todos los profesionales dedicados al estudio y tratamiento del dolor: Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Medicina del Deporte, Reumatología, Medicina Física y Rehabilitación, Ortopedia y Traumatología,Imagenología, Neurocirugía, Neurofisiolgía,Oncología,Ozonoterapia,Ginecología y Obstetricia, Medicina Natural y Tradicional, Medicina General Integral, Enfermería y otros profesionales dedicadas al Diagnóstico y Tratamiento del Dolor
Fecha de inicio: 2023-11-22
Fecha en que finaliza: 2023-11-24 - I Jornada Científica Estudiantil Nacional Virtual de Oncología Pediátrica, OncoSan 2024
La Federación Estudiantil Universitaria de la Filial de Ciencias Médicas "Julio Trigo López", con el auspicio de los Proyectos FEU "Sonrisas Compartidas" y "Almas" de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, así como el Grupo Científico Estudiantil de estudios sobre Cáncer de la Filial de Ciencias Médicas "Julio Trigo López", convocan al evento, OncoSan 2024..
Objetivos:
- Intercambiar y profundizar los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el cáncer en edad pediátrica.
- Incentivar la investigación científica en función de la Oncología Pediátrica desde un punto de vista estudiantil.
- Incentivar la divulgación de los resultados científicos del estudiantado a través de la publicación científica utilizando como su herramienta principal a la Revista Científica Estudiantil UNIMED.
Fecha de inicio: 2023-11-01
Fecha en que finaliza: 2024-02-15 - I Taller: Comité Institucional para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio (CICUAL) en la Investigación Oncológica
La evaluación experimental de productos destinados al tratamiento de procesos inflamatorios crónicos y patologías oncológicas en Biomodelos, requiere del establecimiento de los criterios de protección animal, acorde a los criterios internacionalmente establecidos. Es por ello que la colaboración entre los centros de investigación de Cuba debe garantizar la unificación de la actividad de los Comité de Ética para el Uso y Cuidados de Animales de Laboratorio; y lograr la coherencia de la actividad de protección y supervisión del bienestar animal, en todas las etapas de desarrollo de un producto en estudio. El equipo de investigación y de los miembros del CICUAL que deben aprobar el protocolo y supervisar su ejecución deberán identificar las medidas para la protección animal (signos esperados, punto final humanitario, entre otros) a partir del conocimiento de los modelos animales. Les invitamos a unificar criterios e ideas en el diseño, evaluación y conducción de proyectos destinados a la caracterización de productos antiinflamatorios y/o anti-tumorales en los que se utilicen animales de laboratorio.
Fecha de inicio: 2021-11-24
Fecha en que finaliza: 2021-11-26 - Primera Jornada Científica Virtual de Oncología en Cienfuegos: Enfoque multidisciplinario paciente oncológico. OncoCienfuegos2021
Se pretende en la jornada debatir y dar a conocer los resultados de investigaciones relacionados con el paciente oncológico y su manejo desde una óptica multidisciplinaria. También se presentarán investigaciones de casos particulares y de interés para los profesionales de la salud vinculados a la oncología. Con un alto nivel de responsabilidad y compromiso de los participantes para con nuestra Universidad y Hospital, se pretende en esta jornada alcanzar un mayor grado de aporte científico y educacional a nuestros profesionales. Brindando además resultados investigativos que impacten en la formación y desarrollo de los recursos humanos que son necesarios para una mejor atención y tratamiento de pacientes oncológicos. En el marco de esta jornada se pretende crear una colaboración inter-universidad e inter-hospitalaria del territorio y el país, donde se logren concatenar mediante el ejercicio científico elevar el nivel de conocimiento de nuestros profesionales vinculados al paciente oncológico.
Fecha de inicio: 2021-06-01
Fecha en que finaliza: 2021-06-04 - VI Simposio Internacional de Enfermería Oncológica
Este encuentro servirá para la actualización acerca de la participación activa del personal de enfermería en la incorporación de las nuevas tecnologías, así como para la actualización de protocolos de actuación con la persona enferma de cáncer.
Las temáticas de las centrales serán:
-Investigaciones en enfermería enfocado en los ensayos clínicos
-Calidad del cuidado de enfermería en la persona enferma de cáncer
-Formación y capacitación continuada de los recursos humanos en enfermería oncológica.
-Enfermería basada en la evidencia.
Fecha de inicio: 2020-03-26
Fecha en que finaliza: 2020-03-26 - Convocatoria al VI taller territorial Atención al paciente pediátrico con cáncer infanto juvenil
El proyecto extensionista "Por quien merece amor", y la Cátedra Honorifica "Juan Tomás Roig", invitan a los integrantes del proyecto y a los especialistas de la atención territorial al paciente pediátrico con cáncer infanto-juvenil (Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila) al VI Taller Territorial Ciego de Ávila, 2020
Fecha de inicio: 2020-02-13
Fecha en que finaliza: 2020-02-13 - III Simposio de Cardiooncología
El propósito de este simposio es abordar conjuntamente problemas clínicos importantes relacionados con la salud cardiovascular de los pacientes. El programa científico que se propone, incluye conferencias y mesas redondas de alta calidad científica, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en este nuevo tema. Se tiene la intención de discutir las terapias de vanguardia contra el cáncer y las mejores estrategias prácticas en la evaluación y el tratamiento de las enfermedades cardíacas en pacientes con cáncer, desde el diagnóstico temprano, el tratamiento y la vigilancia a largo plazo.
El evento está dirigido principalmente a cardiólogos, oncólogos, cirujanos cardiotorácicos, hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, por no mencionar a los epidemiólogos y especialistas en pre-clínicas.
Fecha de inicio: 2019-12-12
Fecha en que finaliza: 2019-12-14 - Tratamiento de la carcinomatosis peritoneal con cirugía radical y quimiohipertermia (HIPEC)
El cáncer es un problema de salud de primer orden, desde el punto de vista epidemiológico, asistencial, científico y de consumo de recursos. La carcinomatosis peritoneal (CP) es una manifestación grave de algunas enfermedades neoplásicas, que hasta la fecha no tiene tratamiento eficaz.
En los últimos años, se ha incrementado el interés por mejorar el estudio, la atención y los tratamientos de pacientes con enfermedad peritoneal diseminada provocada por algunos tumores, debido a los resultados clínicos conseguidos con los tratamientos multimodales y a los recientes conocimientos sobre el desarrollo y el crecimiento tumoral peritoneal.
Estos, han permitido considerar la CP como una enfermedad loco regional, que pudiera beneficiarse de un tratamiento de intensificación terapéutica regional. Los resultados del tratamiento dependen, en gran medida, de la indicación adecuada del mismo y de una exquisita selección de los pacientes, por lo que su aplicación temprana en pacientes con buen estado general y sin tratamientos previos, son condiciones importantes para lograr los mejores resultados clínicos.
El conocimiento de esta modalidad terapéutica por parte de los distintos profesionales es importante, para ofrecer a los pacientes con CP los beneficios del único tratamiento, aún controversial, pero aceptado en algunos grupos y del cual se dispone en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Fecha de inicio: 2019-12-02
Fecha en que finaliza: 2019-12-02