Navegar por eventos
Enfermedades Transmisibles
97 resultados
- II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y re emergencia de enfermedades zoonóticas (CIV-2025)
Las enfermedades transmitidas por vectores tienen un gran impacto en la salud pública global y suponen una carga económica significativa en los países afectados. Según la OMS, éstas representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan unas 700 000 muertes. En este contexto se inserta el control integrado de vectores como un proceso decisorio para el manejo de poblaciones de vectores, con el objetivo de reducir o interrumpir la transmisión vectorial de las enfermedades. Este manejo incluye la utilización de una variedad de intervenciones, a menudo en combinación y sinérgicamente; la colaboración dentro del sector de la salud y con otros sectores públicos que repercuten en la reproducción de los vectores y sus criaderos; la participación activa de la comunidad; un marco de salud pública legislativo; el uso racional de insecticidas y buenas prácticas en su acción. Para analizar esta problemática e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK), el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, tienen el placer de anunciarle que del 18 al 22 de agosto del 2025, se efectuará el II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y re emergencia de enfermedades zoonóticas (CIV-2025)
Fecha de inicio: 2025-08-18
Fecha en que finaliza: 2025-08-22 - Tuberculosis 2024
El Curso -Taller proporcionará un foro para el intercambio de ideas, conocimientos más actualizados, discusión de las líneas estratégicas prioritarias y recomendaciones de la OMS para consolidar la implementación de la Estrategia fin de la TB y acelerar los avances hacia la eliminación. Estos cinco días de intercambio reunirán, clínicos, epidemiólogos, microbiólogos, gerentes de programa, expertos de la región y la OMS para analizar las oportunidades y desafíos, y compartir experiencias sobre la implementación de estrategias, y modelos de atención de alta calidad centrados en las personas afectadas por tuberculosis. La discusión oportuna de tópicos por científicos de renombre garantizará que el taller sea instructivo e interesante.
Fecha de inicio: 2024-05-27
Fecha en que finaliza: 2024-05-31 - III Jornada y Taller nacional científico de residentes y profesionales de la salud. Jorciencia2024
III Jornada y taller nacional científico de residentes y profesionales de la salud. Policlínico Docente Cristóbal Labra
Fecha de inicio: 2024-05-06
Fecha en que finaliza: 2024-05-27 - III Taller Nacional de Micoplasmas: Nuevas estrategias para el control de la emergencia de la Resistencia Antimicrobiana
Este evento tiene como objetivo, actualizar a médicos, microbiólogos, bioquímicos, tecnólogos, epidemiólogos, sobre los aspectos más relevantes relacionados con las infecciones respiratorias y urogenitales causadas por micoplasmas, el uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico y genotipificación de aislados clínicos, así como la situación de emergencia de la resistencia antimicrobiana.
Fecha de inicio: 2023-10-23
Fecha en que finaliza: 2023-10-25 - Jornada 25 Aniversario Red Cubana de Personas con VIH/sida
RedCubVIH/sida2023
Este evento tiene como objetivo, intercambiar experiencias entre los diferentes actores involucrados en la respuesta al VIH/sida y al Programa Nacional de VIH del MINSAP con motivo del 25 Aniversario de la RedCub+.
Fecha de inicio: 2023-06-19
Fecha en que finaliza: 2023-06-25 - Curso Nacional de Entomología y Control de Vectores.CNECV 2023
Este evento tiene como objetivo, desarrollar una amplia discusión y actualización de todo lo concerniente a la lucha anti vectorial principalmente el Programa Nacional de Vigilancia y Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus en el contexto actual cubano a través de la Red Nacional implementada en todo el país.
Fecha de inicio: 2023-04-19
Fecha en que finaliza: 2023-04-21 - Simposio nacional de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes. Pediatría IPK 2023
La creciente presencia de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes, con otra connotación por la pandemia de Covid-19 plantea la necesidad imperiosa de fortalecer la vigilancia, atención y cuidados en estas poblaciones y el estar preparados en temas claves como: Dengue y otras arbovirosis, la situación epidemiológica actual de las enfermedades infecciosas, cuadro clínico, resultados de los estudios, los avances en el diagnóstico de laboratorio, la prevención por vacunas, los signos de alarma y prevención de muertes. La Covid-19 con su cuadro clínico epidemiológico y resultados de la vacunación en Cuba. Todo esto será tratado por especialistas de primer nivel en el país, por lo que le invitamos a participar en el Simposio nacional de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes. Pediatría IPK 2023 a celebrarse del 20 al 24 de febrero del 2023.
Fecha de inicio: 2023-02-20
Fecha en que finaliza: 2023-02-24 - Convención Científica XL XL Aniversario Hospital Hermanos Ameijeiras
A los profesionales, técnicos, profesores e investigadoresHemos iniciado el curso del año 40 de haber sido inaugurado nuestra institución, en un período de recuperación de los efectos devastadores que nos ha dejado la pandemia de la COVID 19. Estas 4 décadas de arduo trabajo ha permitido aglutinar numerosos resultados asistenciales, docentes e investigativos, por lo que el Consejo de Dirección, y su Consejo Científico, convoca a realizar nuestra XLConvención Científica Anual, entre el 21 de noviembre y el 3 de diciembre del 2022.De las misiones fundacionales, que fueron asignadas a nuestros profesores y directivos, se han consolidado las relacionadas con la introducción de nuevas tecnologías médicas, las trasplantología, las cirugías de alta complejidad, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermos sin resolución en otros niveles del sistema de salud nacional o internacional. Más de dos mil nuevos especialistas, de 300 másteres y 100 Doctores en Ciencias se han graduado en nuestros escenarios docentes, incluyendo a más de 200 investigadores. A todos los convocamos a participar.Las enseñanzas que nos ha dejado la crisis pandémica nos permiten utilizar una modalidad de evento presencial y virtual, donde las tecnologías de la informática y la comunicación se han convertido en referentes en nuestro país, en cuanto a las potencialidades que ofrece en la telemedicina y la teleducación. Esta oportunidad permitirá convocar a líderes de opinión, nacionales e internacionales, que colaboran con nuestros especialistas. Con el objetivo de promover el desarrollo de nuestro Centro de Convenciones se realizarán las principales sesiones que nutren nuestra convención, en los diferentes períodos, que facilitarán la presentación de resultados en todas las categorías técnicas y profesionales, en lasjornadas de posgrado, fórum de ciencia y técnica, temas terminados, pedagógica y eventos nacionales colaterales. Estas actividades fortalecerán las necesarias alianzas, y promoverán el éxito de nuestra convención. ¡¡Los convocamos!! Consejo Científico Centro de Posgrado e Investigación Hospital CQ “Hermanos Ameijeiras”
Fecha de inicio: 2022-11-21
Fecha en que finaliza: 2022-12-03 - Leptospirosis y otras zoonosis de importancia en salud pública. Habana 2022
Las zoonosis representan el 70% de las enfermedades infecciosas que afectan al hombre. Ellas son responsables de que cada año enfermen 2 500 millones de individuos en todo el mundo y que de estos fallezcan 2,7 millones. Los agentes infecciosos que las causan incluyen bacterias, virus, parásitos y hongos. La leptospirosis, en particular, se considera un problema de salud mundial por su potencial epidémico, principalmente después de fuertes lluvias, y por la rapidez con la que el paciente puede fallecer cuando no recibe el tratamiento con prontitud. El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología le invitan a participar en la décima edición del Curso Internacional “Leptospirosis Habana 2022 y otras zoonosis de importancia en salud pública”. El objetivo es debatir en sesiones teóricas, conferencias y exposiciones los aspectos más relevantes de estas entidades nosológicas para contribuir a la alerta temprana, la prevención y el control de las zoonosis en nuestras regiones geográficas. El evento se desarrollará de forma virtual del 24 al 26 de mayo de 2022.
Fecha de inicio: 2022-05-24
Fecha en que finaliza: 2022-05-26 - Simposio Virtual de Atención al paciente grave y crítico con COVID-19
La participación estudiantil en tareas de impacto es uno de los aspectos que ha caracterizado desde el primer día de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Labores realizadas en centros de aislamientos, en el tamizaje poblacional activo, en la vacunación masiva de la sociedad y en el cuidado y atención a pacientes sospechosos y positivos a la enfermedad, fundamentan el apoyo brindado por los futuros trabajadores de la salud.
En estos casi dos años, múltiples han sido las experiencias científicas y humanas, dignas de ser compartidas y enseñadas entre los profesionales y técnicos del sector. Por todo lo anterior se convoca a todos los estudiantes y profesionales de la salud a participar en el Simposio Virtual de atención al paciente grave y crítico con COVID-19
Fecha de inicio: 2021-12-10
Fecha en que finaliza: 2021-12-30