Navegar por eventos

Territorial

83 resultados

  • Martí y la Historia
    Socializar el pensamiento ético, revolucionario y humanista , así como su vigencia y presencia en la nueva generación, es el objetivo del evento Marti y la historia.


    Fecha de inicio: 2025-04-24

    Fecha en que finaliza: 2025-05-19
  • XI Jornada Territorial de Eco-Salud 2024

    Atendiendo a la necesidad de lograr la requerida eficiencia en la utilización de los recursos humanos, financieros, y materiales en nuestro sector salud, así como fundamentar, intercambiar y evaluar, los trabajos investigativos con propuestas concretas que coadyuven a la obtención de estos resultados,es el objetivo de la XI Jornada Territorial de Eco-Salud 2024



    Fecha de inicio: 2024-10-18

    Fecha en que finaliza: 2024-10-18
  • Fórum de Ciencia, técnica e Innovación tecnológica, CNCMA 2024

    Este año 2024 el CNCMA está celebrando el XXX Aniversario de su fundación, con innumerables resultados científicos, técnicos y de innovación afrontando   grandes retos y dificultades, pero manteniendo el compromiso con la salud del pueblo cubano y la Revolución.
    Conscientes de nuestras responsabilidades, estamos llamados a introducir importantes innovaciones tecnológicas y responsabilizados cada vez más con la generalización de las novedosas técnicas de mínimo acceso en nuestro país, así como de garantizar la formación de nuevos especialistas.
    El Fórum de Base es el evento científico-técnico más importante que desarrolla el centro cada año ya en él participan no solo los investigadores, sino todas sus enfermeras, técnicos, y obreros, con el afán de mostrar resultados, encontrar soluciones, y generalizar los numerosos problemas a que se nos enfrentamos a diario.

    Convocamos a TODOS los trabajadores y estudiantes a participar en el Fórum de base y enviar sus trabajos.



    Fecha de inicio: 2024-07-12

    Fecha en que finaliza: 2024-07-19
  • I Taller de Diagnóstico Prenatal Ultrasonográfico, Holguín 2024. (I TDPU_Holguín2024)

    Generalizar el valor de este diagnóstico y todas posibilidades que se brindan a través del asesoramiento genético a las gestantes con fetos que presentan defectos congénitos y las parejas en general, para que tengan en cuenta la calidad de vida de estos futuros bebes. Sera una oportunidad única de intercambio de todos los profesionales que desarrollan el ultrasonido prenatal para intercambiar experiencia y saberes propios de las imágenes que posibilitan estos diagnóstico en muchas ocasiones complejos. Se pretende que investigadores de otras latitudes nos muestren sus experiencias y sugerencias, así como se interesen por efectuar colaboraciones a través de proyectos científicos que conduzcan a mejorar la calidad de estos diagnósticos prenatales. Este taller brindará una excelente oportunidad de intercambio entre los profesionales que integran en todo el país la alta responsabilidad de realizar la ultrasonografía prenatal, pero adema como tendrá visibilidad internacional podrán debatir con profesionales de otros países con disimiles experiencias y será una ocasión para ampliar el conocimiento en esta área del conocimiento de la ciencias médicas. La sección presencial será un escenario propicio para el debate con otros especialistas y residentes en formación para ampliar el espectro de conocimiento.



    Fecha de inicio: 2024-02-22

    Fecha en que finaliza: 2024-02-29
  • I Simposio de actualización de enfermedades inmunológicas “Sancti Spíritus” 2023

    El Capítulo Espirituano de la Sociedad Cubana de Inmunología, el Grupo Provincial de Inmunología, el Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos”, Consejo Provincial de Sociedades Científicas, Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus, Comité académico de la especialidad de inmunología, Sancti-Spíritus realizará el 29 de abril del 2023 el  I Simposio de Actualización de Enfermedades inmunológicas, con el objetivo de propiciar el intercambio de especialistas y residentes de inmunología, y otras especialidades afines, de la región central del país, sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades inmunitarias, con el intercambio oportuno en protocolos de actuación y conductas terapéuticas

     

     



    Fecha de inicio: 2023-04-29
  • semioclin2023.Encuentro Territorial de Semiología de las Ciencias Médicas.Semioclin2023

    Se ofrece este espacio con el objetivo de compartir, intercambiar y debatir experiencias y avances en esta importante rama de la medicina muy vinculada con la vida de la sociedad. En esta ocasión nos reuniremos en Guantánamo por lo que le brindamos una calurosa bienvenida a todos los participantes (médicos, estomatólogos enfermeros y psicólogos).

    SEMIOCLIN contará con un variado programa, donde la diversidad de temáticas permitirá valorar el estado de la Semiología, principalmente en lo que a Cuba se refiere. Esperamos que sea de su agrado el programa elaborado para este evento y que puedan disfrutar de una estancia inolvidable en nuestra bella ciudad.



    Fecha de inicio: 2023-04-26

    Fecha en que finaliza: 2023-04-28
  • Jornada Científica de Postgrado 2021. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA)

    El Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA) los invita a participar en la Jornada Científica de Postgrado 2021, evento que se celebrará en el mes de junio del 2021, con características    diferentes estos años, dada la compleja   situación epidemiológica que presenta la Habana, en consecuencia, a la lucha frente a la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2. La dirección del   HHA, así como la Subdirección Docente, en conjunto   con Departamento de Postgrado y el Consejo de Residentes; teniendo en cuenta las nuevas   restricciones y el plan de medidas emprendidas para la capital, que obstaculizan la celebración de cualquier  evento científico, sociocultural y otra índole que implique la aglomeración de personas; deciden realizar la Jornada de Postgrado con una modalidad diferente (Virtual), con el objetivo de no dejar pasar por alto el ciclo científico   estudiantil y de esta forma contribuir al distanciamiento físico y al cumplimiento  de  las  medidas  higiénicas  sanitarias que está demandando el país en estos momentos. Además de reconocer la importancia, en estos tiempos, de contribuir a potenciar el quehacer científico en nuestro centro y la producción científica en tiempos de la COVID-19.



    Fecha de inicio: 2021-06-14

    Fecha en que finaliza: 2021-06-18
  • I Taller en línea

    El proyecto “La formación de valores desde lo curricular y extracurricular en los estudiantes de Medicina en la Facultad Ciencias Médicas de Matanzas”, convoca a profesores y estudiantes de las ciencias médicas de la Universidad de Matanzas a participar en el I Taller en línea Virtualidad y Formación profesional en las Ciencias Médicas que se realizará online. Organizan y auspician el evento la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica de la UCMM.

    Etapas del taller

    Primera etapa

    • Del 1 de febrero al 30 de marzo 2021

    Divulgación del encuentro

     -Envío de los resúmenes y trabajos completos por parte de los autores utilizando la plantilla aula4, naidel.mtz@infomed.sld.cu ; salabertortolo.mtz@infomed.sld.cu ;alauzurica.mtz@infomed.sld.cu , y grupos WhatsApp.

    - Del 30 de marzo al 15 de abril

    Revisión de los trabajos completos por el comité científico y su aprobación e información a los autores

    Segunda etapa

    • 1ra quincena de mayo (posteriormente se enviará la fecha exacta para la sección del taller)

    Tercera etapa

    • 1ra quincena de junio

     Se enviarán a través del correo electrónico los certificados de participación en el I Taller. Ver convocatoria completa en el sitio web Infomed Matanzas(www.mtz.sld.cu)



    Fecha de inicio: 2021-05-01

    Fecha en que finaliza: 2021-05-15
  • Jornada Científica XXXIX Aniversario del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, y Primer Simposio COVID 19-CIMEQ

    Las condiciones que han asumido al mundo en la actual situación epidemiológica, derivada de la expansión de la COVID-19, ha cambiado de forma significativa el acceso a la fuente de trabajo, la investigación, las relaciones sociales y económicas, a todos los niveles.
    Se han reformulado los procesos vinculados a la educación y la investigación científica con la intención de comprender y diseñar una acelerada respuesta al excepcional reto de esta enfermedad, sin renunciar al desarrollo paralelo en la solución de viejos y nuevos problemas científicos, con una perspectiva más racional en el uso de los recursos materiales y humanos, dentro de los que destacan la aplicación de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.
    Sobre estas premisas, el Consejo de Dirección, y su Consejo Científico, celebrará la “Jornada Científica XXXIX Aniversario del CIMEQ”, de forma virtual, Primer Simposio COVID 19-CIMEQ, como homenaje eterno a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en el VIII Aniversario de su desaparición física.
    El Director del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y el Comité Organizador del evento, le invitan a participar el 26 de marzo de 2021 en esta Jornada Científica como plataforma que facilite el intercambio científico inter y multidisciplinario.
    Los resúmenes y trabajos, deberán ser enviados a la Vice dirección de Docencia e Investigaciones del CIMEQ, del 15 al 8 de marzo vía e-mail. Correo electrónico: vddicimeq@infomed.sld.cu, investigaciones@cimeq.sld.cu


     



    Fecha de inicio: 2021-03-26
  • I Edición del evento virtual científico cultural “Profesor Andux in memorian"2020

    La Facultad de Tecnología de la Habana (FATESA), adscripta  a La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH) y la Catedra Honorifica Profesor José de Jesús Andux Romero, convocan a profesores estudiantes y al personal de Salud a participar en el VI EVENTO CIENTIFICO CULTURAL que propiciará  el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias a través de la presentación de los resultados de la actividad científica de los docentes, profesionales y estudiantes, resaltando la importancia de las tecnologías médicas y la cultura en el desarrollo de la sociedad humana.

    Una vez culminado el evento, se mantendrá abierta la posibilidad de comentarios durante una semana.



    Fecha de inicio: 2020-12-21

    Fecha en que finaliza: 2020-12-21